A lo largo de los años, nuestra vista experimenta cambios naturales. Uno de los fenómenos más comunes que muchas personas notan con la edad es la aparición de pequeñas manchas o figuras que parecen flotar en el campo visual. Son las llamadas moscas volantes, también conocidas como miodesopsias, y aunque en la mayoría de los casos son inofensivas, es importante conocer por qué se producen y cuándo conviene consultar a un especialista.
Desde Federópticos Trinidad, tu óptica en Úbeda, te explicamos qué son, por qué aparecen y qué debes hacer si notas un cambio repentino en tu visión.
¿Qué son las moscas volantes?
Las moscas volantes son pequeñas opacidades que se perciben como puntos, hilos o telarañas flotantes que parecen moverse con el ojo. Suelen ser más visibles cuando se mira una superficie clara y uniforme, como una pared blanca o el cielo despejado.
Estas manchas no se pueden mirar directamente, ya que al intentar enfocarlas, se desplazan debido al movimiento natural del humor vítreo dentro del ojo.
¿Por qué aparecen?
El interior del ojo está relleno de un gel transparente llamado humor vítreo, compuesto en gran parte por agua y fibras de colágeno. Con el paso del tiempo, este gel se va deshidratando y las fibras de colágeno tienden a agruparse, formando pequeñas sombras que proyectan sobre la retina y que percibimos como moscas volantes.
Factores de riesgo:
Aunque su aparición está muy ligada al envejecimiento ocular, existen otros factores que aumentan su incidencia:
- Miopía elevada.
- Cirugías oculares previas, como la de cataratas.
- Tratamientos con láser en el ojo.
- Uveítis (inflamación ocular).
- Traumatismos oculares.
- Trastornos circulatorios, como diabetes o hipertensión ocular.
¿Debo preocuparme por las moscas volantes?
En la mayoría de los casos, las moscas volantes son benignas y no requieren tratamiento. Sin embargo, hay señales de alarma que sí deben ser evaluadas de inmediato:
- Aumento repentino en la cantidad o tamaño de las moscas volantes.
- Aparición de destellos de luz (fotopsias).
- Pérdida de visión periférica o sensación de una sombra que avanza desde los lados.
- Sensación de “cortina negra” o “niebla” en parte del campo visual.
Estos síntomas pueden indicar un desprendimiento del vítreo posterior o, en casos más graves, un desgarro o desprendimiento de retina, situaciones que requieren atención oftalmológica urgente.
¿Tienen tratamiento?
Cuando las moscas volantes no están asociadas a una patología grave, no es necesario tratarlas. El cerebro se adapta con el tiempo y deja de prestarles atención. No obstante, es importante acudir a revisión para asegurarse de que no hay lesiones asociadas.
En casos excepcionales donde las miodesopsias son muy densas o afectan gravemente la visión, existen dos posibles tratamientos:
- Vitrectomía: una cirugía que consiste en extraer el humor vítreo y reemplazarlo por una solución salina.
- Vitreólisis con láser YAG: un procedimiento láser que fragmenta las opacidades del vítreo (disponible en muy pocos centros y con indicaciones muy concretas).
Revisión visual: la mejor prevención
Aunque no se puede prevenir la aparición de las moscas volantes, las revisiones periódicas permiten detectar cualquier anomalía visual a tiempo. En Federópticos Trinidad, realizamos exámenes visuales completos que incluyen la evaluación del vítreo y la retina, especialmente en personas mayores de 40 años o con factores de riesgo como miopía alta.
Cuida tu salud visual con nosotros
Ver con claridad es fundamental para disfrutar de una buena calidad de vida. Si has notado cambios en tu visión o te preocupan las moscas volantes, no dudes en consultarnos. En Federópticos Trinidad, estamos para ayudarte a mantener tus ojos sanos con la mejor atención profesional.
👓 Te asesoramos con la mejor opción en gafas graduadas, de sol o lentes de contacto.
📍 Visítanos en Úbeda y solicita tu cita sin compromiso: 953 79 25 83 y 639 28 67 90
Te esperamos en 📍 C/ Trinidad, 34 de Úbeda.


