Se suele decir que la primavera la sangre altera, pero ¿qué hay de la salud de tus ojos durante esta temporada? No es raro ver a seres queridos y conocidos con los ojos llorosos, estornudos constantes y esa incesante necesidad de frotarse los ojos. La causa: un aire impregnado de polen y las consiguientes alergias que afectan la vista. Este alergeno es el culpable de que muchos vean los radiantes días soleados con un tinte de melancolía.
Sigue leyendo para entender más sobre las alergias oculares y cómo evitarlas. Te contamos algunas útiles recomendaciones y consejos para que puedas disfrutar plenamente de la hermosa temporada de primavera, a pesar del polen y las alergias oculares.
Alergias oculares: qué son y por qué se producen
La primavera es una de las estaciones del año que más nos gustan, pero para algunos puede ser una época de malestar. ¿Te identificas con este grupo? Las alergias no son más que la respuesta de tu organismo a algo que le resulta irritante, a menudo algo del entorno que provoca inflamación.
Cuando hablamos de alergias de primavera que inciden en los ojos, es porque estos son particularmente vulnerables. Los alérgenos habituales como el polen, el polvo y el humo, al entrar en contacto con la superficie ocular, causan irritación. Como resultado, el globo ocular externo libera histamina, lo que lleva a la hinchazón, enrojecimiento, picazón y lágrimas. Es, sin duda, una experiencia muy incómoda.
Causas más comunes de la alergia en los ojos
La conjuntivitis alérgica es conocida por ser bastante incómoda, y es posible que la hayas experimentado, independientemente de si eres alérgico al polen o no. Y es que las causas de la alergia ocular no se limitan al polen; el polvo también puede perturbar tu paz.
El pelo de mascotas como perros y gatos, así como ciertos componentes del maquillaje, pueden provocar reacciones adversas. Además, si usas lentes de contacto, es crucial mantener una higiene rigurosa de las manos para evitar los molestos síntomas de picazón y ardor en los ojos.
Consejos para prevenir las alergias oculares
Los signos más comunes de alergias oculares causadas por elementos como el polen, el polvo o el humo incluyen ardor, enrojecimiento y picazón. Estos síntomas pueden ser realmente incómodos. Aunque suelen ser temporales y no impiden seguir con las actividades diarias, es importante conocer algunas medidas preventivas para estas alergias y mantener la salud de tus ojos.
- La limpieza es clave, especialmente cuando la primavera trae consigo esos temidos estornudos. Aspira regularmente para eliminar el polvo y el moho. Utiliza mascarilla y gafas protectoras y mantén cerradas puertas y ventanas para evitar la entrada de polen.
- Evita el contacto con alérgenos. Evita áreas con alto contenido de polen y no toques mascotas que suelten pelo si eres alérgico a los ácaros. Lávate las manos con frecuencia para reducir la propagación de gérmenes y alérgenos. No te frotes los ojos, incluso con las manos limpias, podrías desencadenar una reacción alérgica.
- Consulta a un profesional. Una vez te ha pillado la alergia y no hay manera de quitártela de encima, puedes recurrir a tratamientos varios, como el uso de antihistamínicos o gotas para los ojos. Las gotas pueden ser un buen aliado para mantener la hidratación del globo ocular.
Sin embargo, lo más sensato es pasar a visitar a un especialista, como a tu óptica en Úbeda. En las Federópticos Trinidad te guiaremos y aconsejaremos. Y, en cualquier caso, si lo consideran necesario, derivar a otros profesionales.
¡No dejes que las alergias oculares te priven de vivir una buena primavera, ven a Federópticos Trinidad y pide consejo!
Te esperamos en 📍 C/ Trinidad, 34 de Úbeda.


