Viajar en avión es una experiencia habitual para muchas personas, pero no siempre resulta cómoda. Uno de los problemas más frecuentes que pueden surgir durante el vuelo es el dolor de oídos, especialmente durante el despegue o el aterrizaje. Este dolor no solo es molesto, sino que en algunos casos puede derivar en complicaciones si no se atiende correctamente. Desde Audiocentro Trinidad, tu centro auditivo de confianza en Úbeda, te explicamos por qué sucede y cómo puedes prevenirlo.
¿Por qué duelen los oídos al volar?
El principal responsable del dolor de oídos en los vuelos es el cambio de presión atmosférica que se produce al ascender o descender el avión. Nuestro oído medio está conectado a la garganta a través de las trompas de Eustaquio, unos pequeños conductos cuya función es igualar la presión entre el oído interno y el exterior. Cuando los cambios de altitud son rápidos, como ocurre en un avión, estas trompas pueden no funcionar correctamente o tardar en adaptarse, generando una diferencia de presión que provoca dolor o molestia.
Este fenómeno se conoce como barotrauma o barotitis media, y no solo causa dolor: también puede generar sensación de taponamiento, pérdida momentánea de audición e incluso vértigos leves.
¿Quiénes tienen más riesgo de sufrir barotrauma?
Aunque cualquiera puede experimentarlo, hay ciertos grupos más propensos:
- Niños pequeños: sus trompas de Eustaquio son más cortas y estrechas, por lo que les cuesta más equilibrar la presión.
- Personas con resfriados, sinusitis o alergias: la congestión nasal puede bloquear las trompas de Eustaquio y dificultar su funcionamiento.
- Personas con infecciones de oído previas o problemas auditivos crónicos.
¿Cuáles son los síntomas?
El barotrauma puede manifestarse de distintas formas:
- Dolor intenso o punzante en uno o ambos oídos.
- Sensación de oído taponado o presión.
- Disminución temporal de la audición.
- Zumbidos o tinnitus.
- En casos más graves, sangrado o rotura del tímpano (raro, pero posible si hay infecciones o presión muy intensa).
Cómo prevenir el dolor de oídos al viajar en avión
Afortunadamente, existen medidas sencillas y efectivas para prevenir o aliviar el dolor de oídos durante el vuelo:
- Masticar chicle o chupar caramelos durante el despegue y aterrizaje. Estos movimientos ayudan a abrir las trompas de Eustaquio.
- Beber agua o tragar saliva frecuentemente, sobre todo al sentir que se tapan los oídos.
- Realizar la maniobra de Valsalva: consiste en taparse la nariz, cerrar la boca y soplar suavemente para ayudar a que el aire fluya por las trompas de Eustaquio y se iguale la presión.
- Evitar volar si estás resfriado o con congestión. Si el vuelo no puede posponerse, usar descongestionantes nasales o antihistamínicos bajo prescripción médica puede ser útil.
- Utilizar tapones especiales para viajar en avión. Existen modelos que regulan gradualmente la presión del aire, lo que puede ser muy eficaz en personas sensibles.
¿Y si el dolor persiste tras el vuelo?
En la mayoría de los casos, el malestar desaparece pocas horas después de aterrizar. Sin embargo, si el dolor persiste más de 24-48 horas, se acompaña de secreción, pérdida de audición o zumbidos constantes, es importante acudir a un especialista.
En Audiocentro Trinidad realizamos revisiones auditivas completas para detectar cualquier daño y asegurarnos de que tus oídos estén en buen estado. La prevención y la atención temprana son claves para proteger tu audición.
Cuida tus oídos también cuando viajas
Viajar debe ser una experiencia agradable y segura. Con estos consejos, puedes proteger tus oídos del barotrauma y disfrutar del vuelo sin molestias. Recuerda que tu salud auditiva también viaja contigo, y en Audiocentro Trinidad estamos aquí para ayudarte a cuidarla.
Pide cita llamando al 953 792 583 o al 639 286 790.
¡Disfruta de los viajes en avión cuidando tus oídos y evitando el barotrauma!
En Audiocentro Trinidad, tu audición es nuestra pasión. Te esperamos en 📍 C/ Trinidad, 34 de Úbeda.


